miércoles, 10 de diciembre de 2014

lunes, 8 de diciembre de 2014

domingo, 7 de diciembre de 2014

El poder de la mente

La mayor parte de lo que sentimos, lo provocamos nosotras mismas con la mente. Nos enamoramos de la idea preconcebida acerca de la otra persona.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Clases de personas

Existen personas que lastiman con sus palabras.
Existen personas que lastiman con sus acciones.
Existen personas que lastiman con no hacer nada.

viernes, 5 de diciembre de 2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

Seamos felices

Porque las injusticias se acaban pagando,
porque el dolor se supera,
porque el amor llega,
porque la verdad existe,
porque la energía levanta,
porque el miedo fortalece,
porque los errores enseñan,
porque nadie es perfecto...


martes, 25 de febrero de 2014

Take is easy

No dejes para mañana 
lo que puedas hacer hoy.
Déjalo para pasado mañana 
y así tendrás hoy y mañana libre.


domingo, 23 de febrero de 2014

11 reglas de la vida que tus hijos e hijas no aprenderán en el colegio

Regla Uno - La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos - Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres - No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro - Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco - Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Regla Seis - Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete - Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.

Regla Ocho - En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve - La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez - La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once - Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos

Bill Gates

martes, 11 de febrero de 2014

Miedo

Logros del PP hoy: 

1 - Acabar con el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

2.- Acabar con la Justicia Universal.

3.- Acabar con la dación en pago.


Fin de la cita. 
Como dicen por ahí: disfruten de lo votado


domingo, 9 de febrero de 2014

Comunicado de la Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla en respuesta a la criminalización del movimiento de protesta ante la reforma de la ley del aborto

El pasado 4 de Febrero se produjo la detención de una compañera perteneciente a la Asamblea de Mujeres Diversas, acusada de realizar pintadas a favor del aborto y de ser la autora de los daños provocados a la Iglesia de Santa Marina.

Mostramos nuestra indignación ante el tratamiento informativo de algunos medios de comunicación al asumir un informe policial sin pruebas reconocidas por la justicia, en el que se la acusa directamente de los daños ocasionados a la Iglesia de Santa Marina. Manifestamos nuestra repulsa ante esta falsa acusación, así como la vinculación del movimiento feminista con actos de carácter violento.

El movimiento feminista de Sevilla se ha destacado siempre por su carácter pacífico y por ello manifestamos nuestro rechazo y nuestra desvinculación total a los hechos acontecidos en dicha iglesia.

Denunciamos:

- El intento de silenciar e invisibilizar nuestras reivindicaciones, desviando la atención con este tipo de acusaciones.

- La criminalización de nuestro legítimo derecho a la protesta ante leyes que consideramos injustas.

- Estas acusaciones como estrategias para que la reivindicación por el derecho al aborto libre quede desacreditada ante la ciudadanía.

- La violencia ejercida por el gobierno, reflejada en el importante retroceso de derechos, entre los que se inscribe el Proyecto de Reforma de la Ley del Aborto.

- La práctica sistemática de identificación de personas y de aplicación de sanciones económicas de manera indiscriminada cercana a los diferentes actos de protesta.

Exigimos:

- La retirada inmediata de las acusaciones dirigidas a la compañera relacionadas con los actos violentos acontecidos en la Iglesia de Santa Marina.

- La retirada inmediata de las sanciones económicas por actos de protesta.

- El cese de la persecución de activistas de los movimientos sociales.

Reclamamos la anulación del Proyecto de Reforma de la Ley del Aborto y reivindicamos el derecho a una maternidad libre y elegida.

¡POR EL DERECHO AL ABORTO LIBRE Y SEGURO!

Asamblea de Mujeres Diversas
Si quieres apoyar envía tu nombre, apellidos, dni, localidad y grupo u organización si participas en alguna a: asambleamujeresdiversas@gmail.com


sábado, 8 de febrero de 2014

Carta de una joven embarazada dirigida a Gallardón


GALLARDÓN: carta de una joven embarazada para ti

“Sr. Gallardón, vengo a confesarle algo: voy a abortar. Soy una joven de veintidós años, recién licenciada, que se ha quedado embarazada. Créame que esto no estaba entre mis planes, quizá sea un designio divino de esos que ustedes legitiman fanáticamente. Voy a abortar por su culpa y por la de toda su “santa estirpe”.
Sí, es por vosotros y ahora les explicaré porqué.

No es tarea fácil ni plato de buen gusto para ninguna mujer tomar esa difícil decisión, no somos conejos, pero tampoco asesinas.  Somos gente normal a la que criminalizan siendo ustedes los mayores pecadores que nos ha dado la historia, herederos del franquismo y de la España más rancia. Esa España que ustedes los “patriotas” destruyen cada día, esa España que va de la mano de una de las instituciones más hipócritas y dañinas que conozco, la Iglesia. La misma que usa a su propio Dios en contra de los más débiles, la misma que dice hablar en nombre del salvador mientras os llenáis los bolsillos con billetes y votos.

Voy a abortar, Sr. Ministro, porque ustedes nos obligan a vivir en un continuo “sindestino”, dónde ya no hay destello de luz en los ojos de la juventud cuando hablamos de futuro, ni tampoco esperanza. ¿Cómo podría mantener yo a mi “futuro bebé” si no puedo mantenerme a mí misma, si mis padres, currantes dónde los haya (no sé si sabe a lo que me refiero) llevan toda la vida trabajando y ahora sobreviven con una ridícula pensión? ¿Cómo podría cuidar de mi niño como se merece si ni siquiera puedo cuidar de mi misma y llegar a fin de mes, si tengo que marchar de mi hogar y emprender el viaje lo más lejos posible de este país carente de derechos y libertades?, dime, ¿cómo puedo hacerme cargo de él si mi situación me obliga a seguir siendo una adolescente dependiente?

Voy a abortar Sr. Gallardón, para que mi “futuro bebé” no conozca que uno de cada tres niños en España vive en situación de riesgo de extrema pobreza, para que no perciba la sensación de tener hambre, para que no forme parte de la mentira del sistema capitalista opresor, ni vea vuestros caretos muertos de risa mientras el pueblo sufre y muere. Voy a abortar por su culpa, farsante puritano, y en otras circunstancias, créeme que no lo haría, ya que siento un enorme dolor e impotencia.

Es una decisión tomada tras una larga y dura reflexión. Y ahora sé que no es egoísta, ni corresponde a ningún tipo de delito. Sois ustedes los inmorales que señalan con el dedo a las víctimas por sus prejuicios religiosos, los verdugos que empuñan el arma y no dejan huella, solo rastro de dolor y cinismo. Aquellos que exponen al riesgo y al peligro a miles de mujeres que se verán obligadas a provocarse los abortos con hierbas naturales y otros métodos peligrosos, a ir a centros clandestinos en condiciones insalubres envueltas en el anonimato y sumergidas en una culpa que nadie merece.

Le aseguraré algo que quizá aún no sepa, Sr. Gallardón, con su ley no evitará los abortos, aumentará las muertes de mujeres a las que previamente les ha anulado su capacidad de decisión y confiscado su libertad personal, esa que tanto tiempo ha costado conseguir a nuestros mayores.

Hace más de 70 años, Federica Montseny, ministra de sanidad durante la II República Española ya expuso una cruel realidad, que por desgracia, si se aprueba su misógina ley, volverá a estar de actualidad: “las víctimas son las mujeres pobres, ya que las ricas pueden ir tranquilamente a Inglaterra, a Suiza o a otro país extranjero a liberarse de un embarazo inoportuno”. ¿Se piensa usted que somos tontas Sr.Ministro? ¿Piensa que no sabemos nada de la Historia, que por cierto, también pretenden ustedes destruir?

Voy a abortar Sr. Gallardón, ahora que  aún tengo la posibilidad. No espero que me lea, ni que le quede cargo en su nula conciencia. Solo espero trasladar una realidad.

Y a todas las mujeres del mundo, unid vuestras fuerzas y apoyar a las españolas que a partir de ahora se expondrán a los peligros y la marginalidad por unos cuantos votos ideológicos. Mujeres, somos titulares de nuestros derechos e interrumpir o no nuestro embarazo es uno de ellos. Tenemos el poder de decisión sobre nuestro propio cuerpo y vida, y  el Estado, supuesto representante del pueblo, lejos de auxiliar a sus ciudadanos toma medidas que los perjudica y encadena. No podemos permitir esto. No estamos solas.”

martes, 4 de febrero de 2014

Día mundial contra el cáncer


Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer! Mucha fuerza a todas esas personas luchadoras y a sus familias. Espero con ansía el día en que la palabra cáncer sea sólo un signo zodiacal.

domingo, 2 de febrero de 2014

Los cinco mayores arrepentimientos a la hora de morir

Leo un artículo de Bonnie Ware, una mujer que ha trabajado durante años en cuidados paliativos tratando con enfermos terminales. Escribe un post titulado “Regrets of the dying“, algo así como “Los lamentos de los moribundos”, en el que analiza los cinco mayores y más comunes arrepentimientos de aquellas personas que están a punto de morir. La lista es como sigue:
  1. Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
  2. Desearía no haber trabajado tan duro.
  3. Desearía haber tenido el coraje para expresar mis sentimientos.
  4. Desearía haberme mantenido en contacto con mis amigos.
  5. Desearía haberme permitido ser más feliz.
Para las personas encuestadas ya es demasiado tarde. Para todas aquellas que todavía estamos a tiempo, es una buena lista de cosas a tener en cuenta para morir en paz y satisfacción.

jueves, 30 de enero de 2014

Porque yo decido


Porque yo decido desde la autonomía moral,  que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición, o prohibición alguna en lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre.

Porque soy libre invoco  la libertad de conciencia como el bien supremo sobre el que fundamentar mis elecciones. Considero cínicos a quienes apelan a la libertad para restringirla y malévolos a quienes no importándoles el sufrimiento causado quieren imponer a todos sus principios de vida basados en inspiraciones divinas. Como ser humano libre me niego a aceptar una maternidad forzada y un  régimen de tutela que condena a las mujeres a la “minoría de edad sexual y reproductiva”.

Porque vivo en democracia y soy demócrata acepto las reglas de juego que deslindan derechos de pecados y ley de religión. Ninguna mayoría política nacida de las urnas, por muy absoluta que sea, está legitimada para convertir los derechos en delitos y obligarnos a seguir principios religiosos mediante sanción penal. Como ciudadana exijo a los que nos gobiernan que no transformen el poder democrático, salvaguarda de la pluralidad, en despotismo.

Porque yo decido, soy libre y vivo en  democracia exijo del gobierno, de cualquier gobierno, que promulguen leyes que favorezcan la autonomía moral, preserven la libertad de conciencia y garanticen la pluralidad y diversidad de intereses. Porque yo decido, soy libre y vivo en democracia exijo  que se mantenga la actual Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo por favorecer la autonomía moral, preservar la libertad de conciencia y garantizar la pluralidad de intereses de todas las mujeres.



El tren de la libertad

ElTren de la Libertad, una iniciativa formada por la Tertulia Feminista les Comadres y Mujeres por la Igualdad de Barredos (Asturias),  tiene previsto llegar este sábado mañana a la madrileña estación de Puerta de Atocha a las 12:00h para exigir que se mantenga vigente la actual ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo.

Desde la propia organización esperan que al movimiento se sumen otros ‘convoyes’ de organizaciones amigas o afines para ejercer presión contra el gobierno, desde Sevilla salimos Setas Feministas junto con el colectivo Mujeres Diversas y que Gallardón dé marcha atrás en su reforma de la ley del aborto. La protesta contará con la presencia del grupo de samba ‘Kontra Bloko Sound Antisistem’ que pondrá la nota musical de la protesta hasta el Congreso de los Diputados con una breve parada ante el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Una vez en el Congreso, las manifestantes tienen la intención de entregar el documentoPorque yo decidoen el registro, con la intención de que éste llegue a manos del Presidente del Gobierno, el Presidente del Congreso,  la Ministra Ana Mato y el Ministro Gallardón.






miércoles, 29 de enero de 2014

Volviendo

Mi último post lo escribí el 29 de abril del año pasado. Llevo un tiempo pensando en qué hacer con él, si mantenerlo en la red, si borrarlo (sobretodo por el spam que tiene el blog, que intentaré arreglarlo) o si seguir actualizándolo y escribir en él. Hoy considero que tengo la paz, serenidad y coherencia suficientes como para volver a retomar la tarea de seguir publicando. Hoy vuelve a tener sentido muchas cosas en mi vida, entre ellas este blog.

lunes, 29 de abril de 2013

Pertenencias

La mitad de lo que aquí escribo me pertenece. La otra mitad pertenece a quien lo lee.

viernes, 22 de marzo de 2013

Todxs somos Amina


Amina ha sido condenada por una Fetwa del supuesto muftí tunecino Adel Almi, presidente de la Asociación por la Sensibilización y la Reforma. Su delito político ha sido la protesta a través de su cuerpo. Muestra su desnudez como acción revindicativa y escribe sobre su torso, en árabe: "mi cuerpo es mío y de nadie más". El castigo impuesto son diez latigazos y la subsiguiente lapidación.
No va a morir apedreada por salvajes que no quieren que haga "topless". El poder heteropatriarcal la lapidará por insurgencia biopolítica. No está siendo castigada por enseñar las tetas. Es represaliada porque su cuerpo es un campo de batalla.
#YoSoyAmina


martes, 19 de marzo de 2013

Concurso

Vivo sin vivir en mi
y de tal manera espero, 
que muero porque no muero
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

domingo, 3 de marzo de 2013

martes, 26 de febrero de 2013

Prohibido enfermar


En la letra pequeña de la crisis se ha incluido una cláusula nueva contra todos aquellos “privilegiados” que todavía conservan su puesto de trabajo: queda prohibido terminantemente enfermar. El mismo Gobierno que nos pide que no generalicemos en los casos de corrupción, generaliza respecto al absentismo de los trabajadores y pasa a considerarnos masivamente a todos, y especialmente a la función pública, unos seres abusones que mienten sobre su estado de salud y que engañan a la Administración. 

Según la nueva normativa, durante los tres primeros días de la baja laboral de cualquier funcionario, se le descontará el 50% de su salario y después hablamos. Incluso, con un sentido del humor un tanto siniestro se nos explica que están exentos de estos descuentos las enfermedades profesionales que se adjuntan en una lista y, que en el caso de los docentes y de otros muchos funcionarios, son…¡ninguna! Alguien debió pensar que era un chiste gracioso. 

En la localidad sevillana de Camas han instalado en la sala de profesores una camilla y un centro de recuperación para que los profesores enfermos puedan estar en el centro y no tengan que solicitar la baja médica. Con un gran sentido del humor, el portavoz del profesorado explica que se desplazan a su domicilio para recoger al enfermo y que le prodigan cuidados en el centro para que no pierda el salario de esos días. 

Pero la broma tiene un lado macabro y supone otra humillación más a la función pública a la que tanto parece odiar este Gobierno. La excusa para estas medidas es contener el absentismo laboral en el sector público, pero la realidad es simplemente un recorte atroz de la sanidad pública, un impulso depredador de los salarios y un himno a la injusticia que pagarán no los absentistas, sino los buenos funcionarios que no faltan más que cuando no pueden con su alma. 

Todos conocemos los nombres y apellidos de los absentistas habituales en nuestros centros de trabajo quienes, por cierto, no reciben la más mínima amonestación por la inspección laboral y son consumados maestros en el arte de justificar sus ausencias. Su tabla de asistencias es un colador visible a gran distancia. Hubiera sido realmente fácil controlar este absentismo descarado pero, ay, se me olvidaba que no se trata de eso, sino de evitar el uso de la sanidad, desprestigiar la función pública y confiscar tres días de paga. 

Por eso últimamente podemos ver profesores con gripe impartiendo clase y microbios a partes iguales; bomberos que resisten un esguince a duras penas; médicos que operan con una fuerte cefalea; administrativos que resuelven complicados expedientes en medio de una crisis lumbar. Ya sé que en el sector privado las cosas no transcurren de una forma distinta. El terror a ser despedido es el desincentivador más potente para faltar por enfermedad. Todos saben que cualquier baja laboral, por muy justificada que esté, será una prueba en contra para cualquier renovación de contrato. 

La Administración exhibe con orgullo el descenso del absentismo laboral, pero empieza a ocultar con celo el estado sanitario de la población. Una sociedad que prohíbe estar enfermos a sus trabajadores, soportará a medio plazo un costo sanitario y social duplicado, nos advierten los especialistas en salud pública. 

Las enfermedades se harán más persistentes, de más difícil y costosa curación; la detección temprana de enfermedades descenderá de forma vertiginosa; la automedicación se disparará y nuestro índice de mortalidad subirá sin que nadie nos explique los motivos. 

La Administración presiona a los profesionales para que la estancia hospitalaria sea lo más corta posible y se dan altas precipitadamente con tal de ahorrar unos euros. La información sobre las listas empieza a estar más maquillada que una actriz de opereta, mientras nuestros gerifaltes sustituyen el derecho a la salud y la calidad del servicio sanitario por “la rentabilidad” en cuyo altar alzan este gigantesco ERE contra los enfermos y esta enésima patada en el culo de la función pública. 

                                                                                                                                                      El País

viernes, 15 de febrero de 2013

No te quiere



No te quiere. Y punto.
Por eso no te llama.
Por eso no te dice que te quiere.
Por eso está con otra persona.
Por eso no te da la importancia que tú sí.

Las chicas, especialmente las chicas, nos engañamos (y retroalimentamos engaños a nuestras amigas) con estos mensajes, llevando a veces a las situaciones al absurdo. Porque hay veces que no, que no puede ser, que las cosas no funcionan. Y seguimos ahí, dale que dale, intenta que te intenta, comprendiendo qué le pasará, esperando que cambie, cambiando nuestra forma de actuar, idealizando sus pequeños actos para no ver los grandes desengaños, mirando por la ventana esperando un milagro... A las chicas nos han presionado siempre con que si no eres capaz de conseguir una historia de amor, tiene que ser porque vales menos, porque no te esfuerzas lo suficiente, o eres una insoportable, o una bruja, o una fea-asquerosa-y-zarrapastrosa, o que tienes un carácter que no hay quién te aguante, y por eso estás sola, claro. Sola. Repito. Porque parece que lo peor del mundo mundial es eso, estar sola.

¡Si eres guapa! ¿cómo es que no tienes pareja? Le preguntaron a una conocida hace poco. Y ella contestó muy listamente (oye) ¿Se te ha ocurrido pensar que porque no quiero tenerla?.
No.
Normalmente la gente no entiende que puedes no querer tener pareja.
No entiende que te salgas del camino escrito.
No entiende que rompas una relación que desde fuera parecía ideal (pero a ti te estaba machacando y encima tienes que escuchar que por qué no volvéis).

No. No entra dentro de las opciones posibles.
Ya habíamos dicho: enamorarse (paso 1) casarse (paso 2) comer perdices (paso 3).
Todo lo que se salga de ahí a algun@s no les cuadra.

Hay que tener mucha paciencia para aguantar las metete-opiniones. Pero... también podemos dejar de hacerlas caso, e igual podemos dejar de idealizar y de ver cosas donde no las hay.

Quien no te quiere, no te quiere. No está obligado ni obligada, no todo el mundo te va a querer, no tienes que agradar siempre a los demás y hacer lo que se supone que está escrito o hacen tus amigos/as, no tienes ni por qué tener pareja. Fíjate, igual aceptas que no te quiere, y ni siquiera te mueres por ello. Igual hasta puedes vivir sin que se acabe el mundo por ello. Igual hasta puedes disfrutar de otros amores y cariños, sin que te mueras por ello... Amores que nos dan las amistades, la familia, las compañías diversas que nos da la vida. ¿O es que sólo es importante una persona en todo el mundo?

Es hora de desmontar la idea de que no tener pareja significa estar solo o sola. De que es una mierda no tenerla y hay que hacer lo que haga falta por conseguirla. De dejar de creer que hace falta ir en pack de 2x1 a todos lados y si te separas, malo. De que hay que hacer "lo que te toca" según la edad que tengas.

Soledad significa no tener compañía, ninguna. No he encontrado ningún diccionario donde ponga "no tener pareja". Así que dejemos de decir "estoy sola/o" cuando hablamos con alguien. Ese alguien ya es compañía y seguro que tenemos alguna más. A ver si nos atrevemos a darnos cuenta de dónde está. 

Es hora de poder ser libres y elegir sin aguantar los comentarios de los demás que te dicen lo que hacer. Es hora de dejar de sentir que el día de San Valentín tienes que hacer algo especial si tienes pareja, o de dejar de sentirte solo o sola porque no la tienes. Es hora de empezar a cuidar todas las relaciones que tenemos, que también nos dan amor!... Y empezar a querernos, que tampoco viene mal. ¿Que llevas meses deseando irte de Spa y no tienes pareja que te lo regale mañana? Pues regálatelo tú!! ¿Que llevas años esperando tener alguien a quien querer? Pues empieza por ti misma/o!

Quereros, quereros mucho, amig@s.
Aunque el otro o la otra no os quiera. 


viernes, 1 de febrero de 2013

Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco


Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.

Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.

Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada.Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.

También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada o todo.

Artículo de Ángeles Caso en la Vanguardia


jueves, 24 de enero de 2013

El precio de las personas

Ni  la altura, ni el peso, ni la belleza, ni un título, ni el dinero son lo que hacen grande a una persona: 

Algunas personas tienen valor, otras tienen precio.

jueves, 17 de enero de 2013

Bienvenida a mi mundo

... donde no tienes que limpiarte los zapatos para entrar.
Pasa, ponte cómoda, 
¿te ofrezco algo de beber?
¿Una taza de historias,
un trago de sinceridad?
O quizás tengas hambre...
¿Te sirvo un trozo de amistad?

¡Bienvenida a mi mundo!
¿Te gusta la decoración?
Es sencilla, nada lujosa;
sin pinturas de sentimientos abstractos,
ni esculturas de amigas falsas.
Sólo hay dos habitaciones,
mi corazón y mis pasiones.
Si quieres las dos no importa,
puedo dormir en el sofá.

miércoles, 16 de enero de 2013

A leer


"La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon, escritor y filósofo.

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.

"Tenía nueve años cuando me enteré de los tres incendios de la biblioteca de Alejandría y me eché a llorar". Ray Bradbury, escritor autor del libro Farenheit 451.

"Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído". Jorge Luís Borges, escritor.

"Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros". Franz Kafka, escritor.

"Si esta nación es tan sabia como fuerte, si queremos alcanzar nuestro destino, entonces necesitamos más ideas nuevas, más hombres sabios, más libros buenos en más bibliotecas públicas. Estas bibliotecas deben estar abiertas a todos, excepto al censor. Debemos saber todos los hechos, escuchar todas las alternativas y oír todas las críticas. Acojamos libros polémicos y autores controvertidos". John Fitzgerald Kennedy, Ex - Presidente de los Estados Unidos.

"Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes" Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.

"Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro". Groucho Marx, actor.

"Sin bibliotecas, ¿qué tenemos? Ni pasado ni futuro". Ray Bradbury, escritor autor del libro Farenheit 451. (Más frases de Ray Bradbury aquí)

"Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría". Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.


lunes, 14 de enero de 2013

70 maneras de nombrar la lluvia en gallego


El idioma gallego contempla más de 70 vocablos para nombrar la lluvia.

Elvira Fidalgo, profesora de Filología Románica en la Universidad de Santiago, hizo su tesis sobre la formación de las palabras gallegas para lluvia. “Los términos de Galicia”, explica, “como en la mayor parte de las lenguas romances, parten del pluvia latino, que era el elemento específico que caía cuando llovía”. Está acción, la del “agua de lluvia que cae”, era inver, de donde deriva el nombre de la estación más fría del año. Los hablantes de las lenguas románicas fueron poco a poco inventando nuevos nombres para el mismo concepto y variaciones del mismo, “entrando en cuestión cosas como el aspecto del día, el ruido que hace el agua al caer o las metáforas”.

Un ejemplo de esta variación metafórica en gallego sería el froallo, que según la Real Academia Galega es “una lluvia muy pequeña”. El término nace del latín floccum, que significaba una brizna de lana. Cuando antes se esquilaba a las ovejas y se aireaba la lana, esta soltaba un polvillo que se mecía blanco entre la brisa. “Esa imagen del polvo moviéndose”, dice Fidalgo, “ se trasladó a una lluvia que se pone a caer cuando hay rayos de sol y parece medio blanca”.

El origen onomatopéyico se ve en el lexema bab-, origen en palabras como babuña (“lluvia débil”) y que “refleja el sonido que hacen los bebes cuando todavía no hablan y por la baba en sí”, que se traslada a “una lluvia muy finita, pegajosa pero no desagradable”. Otros ejemplos serían patiñeira o lapiñeira, en las que pat- y lap- imitan el sonido al caminar entre charcos.

Pero la forma más común para la formación de palabras en las lenguas latinas es la derivación. Así, tanto barrallo y barrufa como zarzalo y zarracina vienen respectivamente de boreas y circius, palabra griega y latina para nombrar el viento del norte que traía las nubes de lluvia débil. Más ejemplos serían ballón (“Golpe de lluvia fuerte, abundante y de corta duración que se repite a lo largo de varios días) y su sinónimo lucense balloada, pero que en su caso están derivadas del bullar latino (ebullición) y relacionadas con el también latino battuere, de la que nace batega, (“lluvia intensa y de corta duración”).

La mayoría de los vocablos referidos hablan de lluvias débiles. Desde Meteogalicia explican que “aunque en Galicia hay todos los tipos de lluvia, los más comunes son los persistentes y de carácter débil”. La gran cantidad de precipitaciones en Galicia es debida a su situación como primer frente de defensa contra las borrascas que llegan del océano Atlántico cargadas de humedad y que la van perdiendo por la Comunidad Autónoma debido a la orografía. La pendiente que hay desde el océano a las montañas hace que las masas de aire asciendan, ayudando a formar las nubes de lluvia. La filóloga Fidalgo ve esta explicación razonable, pero también supone un componente afectivo al razonar que “con la lluvia débil es mucho más fácil convivir que con la fuerte”.

Pero la lluvia con más carga también tiene su sitio en el gallego. Así, arroiada, bátega, chaparrada, cebrina o cifra, entre otras, son precipitaciones con fuerza. Treboada, troboada, torbón y trebón hablan de rayos y truenos. Cuando la nieve y el hielo acompañan se da el auganeve, cebrina, escarabana, nevarada o la sarabiada. Si la neblina está presente, aparecen la borraxeira, brétema, cegoña, fuscallo y la néboa… Por fortuna, el gallego también contempla amizar, delampar, escambrar o estear. Son para cuando escampa.

Manera de decir que llueve: 

Condensación de Auga: Borraxeira, Borraxoia, Brétema, Cegoña, Fuscallo, Néboa, Neboeiro, Nebra, Zarrazina.

Chuvia Feble: Babuña, Babuxa, Barbaña, Barbuza, Barrallo, Barrufa, Barruñeira, Barruzo, Borralla, Breca, Chuvisca, Chuviscada, Chuviñada, Froallo, Lapiñeira, Marmaña, Orballo, Parruma, Parrumada, Patiñeira, Patumeira, Poalla, Poallada, Poalleira, Poallo, Zarzallo.

Chuvia Forte: Arroiada, Ballón, Basto, Bátega, Bategada, Cebra, Cebrina, Chaparrada, Chuvascada, Chuvasco, Chuvieira, Cifra, Ciobra, Dioivo, Treixada, Xistra, Zarracina

Con raios e tronos: Treboada, Torboada, Torbón, Trebón

Con Neve e Xeo: Auganeve, Cebrina, Cebrisca, Escarabana, Nevada, Nevarada, Nevareira, Nevarío, Nevisca, Nevarisca, Pedrazo, Salabreada, Sarabiada, Torba…

E logo, cando remata, está a: Amizar, Delampar, Escambrar, Escampar, Estear, Estiñar, Estrelampar…


miércoles, 9 de enero de 2013

Y el recuerdo es

Estas Navidades las he pasado en mi tierra y el balance ha sido que me he "jartado" de abrazar, sonreír, hablar con amigas, besar, estar con mi familia, dormir, querer, reír. Esta parte de mi vida, este pequeño momento lo llamo Felicidad. Así es como he empezado este 2013. No está nada mal.


domingo, 30 de diciembre de 2012

La rana sorda



Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.

Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.

Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.

Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió.

La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.

Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.

Cuando salió, las otras ranas le dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".

La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.

Moraleja

1. La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento a alguien que se siente desanimada puede ayudar a levantarla y finalizar el día.

2. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimada puede ser lo que la acabe por destruir. Tengamos cuidado con lo que decimos.

3. Una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros.

Una referencia relacionada:

En los Estados Unidos, en la NASA, hay un poster  de una abeja, el cual dice así:

"Aerodinámicamente, el cuerpo de una abeja no está hecho para volar; lo bueno es que la abeja no lo sabe"

¿Qué te parece si hacemos oídos sordos a las cosas negativas y comenzamos a animarnos todas y todos para que este año 2012 termine mucho mejor para todas...?

Si te parece bien, súmate a la causa, nadie te va a felicitar, pero la satisfacción propia de hacer algo por los demás, es la mejor recompensa.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

La otra navidad

Basta
con que el eco de la música
despierte
el silencio frío de los cristales;
basta
con que el roce de una caricia
pinte
de colores la caída de la tarde.
Basta
con una sonrisa,
con un gesto, con una palabra amable...
... y se hace la otra navidad,
la que llega de puntillas, la que no espera nadie.

martes, 4 de diciembre de 2012

Y la solución es...

PERDER. Perder una y otra vez. Perder hasta hacer de la pérdida un arte. Perder hasta perderlo todo. Perder hasta quizá… no haber perdido.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Serenidad


Y ahora me encuentro con la suficiente serenidad para sentirme bien; he cambiado mis expectativas por la aceptación.


miércoles, 24 de octubre de 2012

La sororidad



Como sostiene Marcela Lagarde, feminista y antropóloga mexicana: “La alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida”.
En este contexto surge el concepto de sororidad, el cual se refiere a una nueva experiencia práctica intelectual y política entre mujeres que pretende materializarse en acciones específicas.
La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, hemos experimentado la opresión.
De acuerdo con Marcela Lagarde, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como Gisele Halimi, llaman a esta nueva relación entre las mujeres sororité, del latín sor, cuyo significado es hermana. Las italianas dicen sororitá, y las feminista de habla inglesa la llaman sisterhood.
Sin embargo, la acepción para esos vocablos es la misma: “amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario”, según palabras de Lagarde.
Asimismo, explica que la sororidad comprende la amistad entre quienes han sido creadas en el mundo patriarcal como enemigas, es decir las mujeres, y entendiendo como mundo patriarcal el dominio de lo masculino, de los hombres y de las instituciones que reproducen dicho orden.
Agrega que la sororidad está basada en una relación de amistad, pues en las amigas las mujeres encontramos a una mujer de la cual aprendemos y a la que también podemos enseñar, es decir, a una persona a quien se acompaña y con quien se construye.
Habla también de que en esta relación, unas son el espejo de las otras, lo que permite a las mujeres reconocerse “a través de la mirada y la escucha, de la crítica y el afecto, de la creación, de la experiencia” de otras mujeres. Por ello, afirma que en la sororidad se encuentra la posibilidad de eliminar la idea de enemistad histórica entre mujeres.
De esta forma, el feminismo propone que este concepto vaya más allá de la solidaridad. La diferencia radica en que la solidaridad tiene que ver con un intercambio que mantiene las condiciones como están; mientras que la sororidad, tiene implícita la modificación de las relaciones entre mujeres.
En resumidas cuentas, la sororidad se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; percatarse que desde tiempos antiguos hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Errores

Hay dos tipos de errores: de los que aprendemos y los que nos marcan para siempre. Últimamente estoy abonada a éstos últimos. Si es que, si algo he aprendido de mis errores, es que nunca voy aprender ellos. O por lo menos, con estas sensaciones son con las que estoy escribiendo este post.

Como dijo el caballero: herrar es de humanos.

lin257cf
nohomofobia
© Fini Calviño