Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Titanic

La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el hasta entonces barco más grande del mundo, el Titanic, se hundió en aguas del Atlántico Norte tras chocar con un iceberg. Cubría, por primera vez, el trayecto entre Southampton (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos), un viaje que acabó al cuarto día. 103 años después del hundimiento del emblemático barco de la compañía  White Star Line, se ha hablado y dicho casi de todo sobre él. Aquí tienes algunas curiosidades, explicadas en 'Titanic Facts'.

1. Los gastos de viajar en el Titanic fueron muy diversos. Así por ejemplo, se gastaban 825 toneladas diarias de carbón para la navegación, y el consumo de agua potable era de 63.000 litros cada día.

2. Entre las provisiones de comida, destacan los 4.000 huevos frescos, 15.000 botellas de cerveza negra, 1.000 de vino y más de 340.200 kilos de carne fresca. También había, por ejemplo, 36.000 naranjas y manzanas y 8.000 cigarrillos.

3. Un billete en Primera Clase del Titanic tenía un precio de 4.350 dólares. Ir en Segunda Clase costaba 1.750 dólares y, en Tercera, tan sólo 30 dólares.

4. En total, a bordo del Titanic iban 2.223 personas --entre tripulación y pasajeros--, entre las que había 13 parejas de luna de miel. De ellos, tan sólo sobrevivieron 706 personas: 492 pasajeros y 214 tripulantes. Del agua se recuperaron 333 cuerpos inertes.

5. Edward Smith era el capitán del Titanic. Tenía una experiencia en el mar de 43 años, de los que 32 eran con la compañía White Star Line y 26 viajando en el Atlántico del Norte. Había dirigido un total de 18 buques durante su carrera.

6. 30 segundos fue el tiempo que pasó entre el avistamiento del iceberg y el primer impacto. Tras esto, la tripulación tardó 60 minutos en lanzar al mar el primer bote salvavidas. En total, dos horas y 40 minutos fue el tiempo que pasó entre la colisión y el hundimiento en aguas a -2ºC.

7. El barco tenía una capacidad para 64 botes salvavidas con una capacidad para 65 personas cada uno, pero tan sólo llevaba 20, de los que sólo 16 lograron salvar a pasajeros.

8. De estos 16, tan sólo dos se dieron la vuelta para tratar de salvar a otras personas del agua --existía el miedo de que, si se daban la vuelta, el bote acabaría hundiéndose por subir a demasiadas personas. Estos dos barcos lograron rescatar a un total de nueve personas, pero de ellos tres murieron de todas formas.

9. No fue hasta 1985 cuando se descubrió el lugar en el que se había quedado el RMS Titanic. Como explica la Unesco, fue el 1 de Septiembre de 1985 cuando fue hallado a una distancia de 340 millas náuticas aproximadas de la costa de Newfounland, Canadá. 

10. El Titanic se encuentra a unos 3.800 metros bajo las aguas de alta mar, es decir, en aguas internacionales, por lo que ningún Estado puede reivindicar la jurisdicción exclusiva del sitio y está bajo la protección de la Unesco.

jueves, 5 de febrero de 2015

Cómo NO se debe hacer un currículum online

El portal de empleo Infojobs señala los diez errores más importantes que se pueden cometer a la hora de hacer un currículum, y que hay que evitar a toda costa.

1. No incluir foto de perfil
Las empresas quieren ver con quien van a trabajar. Hay que subir una foto que transmita confianza y seguridad. Debe ser de buena calidad.

2. Dejar vacía la descripción
Hay que venderse como profesional, señalando lo que se sabe hacer.

3. No rellenar la actualización
Es un campo perfecto para mostrar el día a día en la búsqueda de empleo o en la actividad profesional.

4. Esconder la presencia online
Si se tiene blog, página web, o presencia profesional en las redes sociales hay que darles visibilidad.

5. No indicar idiomas
Hay que indicar todos los idiomas que se conocen, y el nivel de los mismos. Es un requisito indispensable en muchas ofertas de empleo.

6. Poner solo el nombre en la 'experiencia'
Hay que ir más allá, y señalar las funciones y los objetivos alcanzados en los distintos puestos que se han desempeñado.

7. Mostrar competencias inadecuadas
Hay que usar descripciones cortas y concretas, evitando las competencias que no están vinculadas con la experiencia.

8. Tener estudios desactualizados
Hay que comprobar que toda la formación, tanto reglada como no reglada, aparece en el CV.

9. Cometer faltas de ortografía
Una falta de ortografía puede suponer la eliminación en un proceso de selección. Hay que revisar atentamente el currículum antes de publicarlo online.

10. Incluir datos contradictorios

Es importante que toda la información del CV sea real y refleje una imagen profesional coherente.

domingo, 7 de diciembre de 2014

El poder de la mente

La mayor parte de lo que sentimos, lo provocamos nosotras mismas con la mente. Nos enamoramos de la idea preconcebida acerca de la otra persona.

domingo, 23 de febrero de 2014

11 reglas de la vida que tus hijos e hijas no aprenderán en el colegio

Regla Uno - La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos - Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres - No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro - Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco - Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Regla Seis - Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete - Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.

Regla Ocho - En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve - La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez - La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once - Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos

Bill Gates

domingo, 2 de febrero de 2014

Los cinco mayores arrepentimientos a la hora de morir

Leo un artículo de Bonnie Ware, una mujer que ha trabajado durante años en cuidados paliativos tratando con enfermos terminales. Escribe un post titulado “Regrets of the dying“, algo así como “Los lamentos de los moribundos”, en el que analiza los cinco mayores y más comunes arrepentimientos de aquellas personas que están a punto de morir. La lista es como sigue:
  1. Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
  2. Desearía no haber trabajado tan duro.
  3. Desearía haber tenido el coraje para expresar mis sentimientos.
  4. Desearía haberme mantenido en contacto con mis amigos.
  5. Desearía haberme permitido ser más feliz.
Para las personas encuestadas ya es demasiado tarde. Para todas aquellas que todavía estamos a tiempo, es una buena lista de cosas a tener en cuenta para morir en paz y satisfacción.

lunes, 14 de enero de 2013

70 maneras de nombrar la lluvia en gallego


El idioma gallego contempla más de 70 vocablos para nombrar la lluvia.

Elvira Fidalgo, profesora de Filología Románica en la Universidad de Santiago, hizo su tesis sobre la formación de las palabras gallegas para lluvia. “Los términos de Galicia”, explica, “como en la mayor parte de las lenguas romances, parten del pluvia latino, que era el elemento específico que caía cuando llovía”. Está acción, la del “agua de lluvia que cae”, era inver, de donde deriva el nombre de la estación más fría del año. Los hablantes de las lenguas románicas fueron poco a poco inventando nuevos nombres para el mismo concepto y variaciones del mismo, “entrando en cuestión cosas como el aspecto del día, el ruido que hace el agua al caer o las metáforas”.

Un ejemplo de esta variación metafórica en gallego sería el froallo, que según la Real Academia Galega es “una lluvia muy pequeña”. El término nace del latín floccum, que significaba una brizna de lana. Cuando antes se esquilaba a las ovejas y se aireaba la lana, esta soltaba un polvillo que se mecía blanco entre la brisa. “Esa imagen del polvo moviéndose”, dice Fidalgo, “ se trasladó a una lluvia que se pone a caer cuando hay rayos de sol y parece medio blanca”.

El origen onomatopéyico se ve en el lexema bab-, origen en palabras como babuña (“lluvia débil”) y que “refleja el sonido que hacen los bebes cuando todavía no hablan y por la baba en sí”, que se traslada a “una lluvia muy finita, pegajosa pero no desagradable”. Otros ejemplos serían patiñeira o lapiñeira, en las que pat- y lap- imitan el sonido al caminar entre charcos.

Pero la forma más común para la formación de palabras en las lenguas latinas es la derivación. Así, tanto barrallo y barrufa como zarzalo y zarracina vienen respectivamente de boreas y circius, palabra griega y latina para nombrar el viento del norte que traía las nubes de lluvia débil. Más ejemplos serían ballón (“Golpe de lluvia fuerte, abundante y de corta duración que se repite a lo largo de varios días) y su sinónimo lucense balloada, pero que en su caso están derivadas del bullar latino (ebullición) y relacionadas con el también latino battuere, de la que nace batega, (“lluvia intensa y de corta duración”).

La mayoría de los vocablos referidos hablan de lluvias débiles. Desde Meteogalicia explican que “aunque en Galicia hay todos los tipos de lluvia, los más comunes son los persistentes y de carácter débil”. La gran cantidad de precipitaciones en Galicia es debida a su situación como primer frente de defensa contra las borrascas que llegan del océano Atlántico cargadas de humedad y que la van perdiendo por la Comunidad Autónoma debido a la orografía. La pendiente que hay desde el océano a las montañas hace que las masas de aire asciendan, ayudando a formar las nubes de lluvia. La filóloga Fidalgo ve esta explicación razonable, pero también supone un componente afectivo al razonar que “con la lluvia débil es mucho más fácil convivir que con la fuerte”.

Pero la lluvia con más carga también tiene su sitio en el gallego. Así, arroiada, bátega, chaparrada, cebrina o cifra, entre otras, son precipitaciones con fuerza. Treboada, troboada, torbón y trebón hablan de rayos y truenos. Cuando la nieve y el hielo acompañan se da el auganeve, cebrina, escarabana, nevarada o la sarabiada. Si la neblina está presente, aparecen la borraxeira, brétema, cegoña, fuscallo y la néboa… Por fortuna, el gallego también contempla amizar, delampar, escambrar o estear. Son para cuando escampa.

Manera de decir que llueve: 

Condensación de Auga: Borraxeira, Borraxoia, Brétema, Cegoña, Fuscallo, Néboa, Neboeiro, Nebra, Zarrazina.

Chuvia Feble: Babuña, Babuxa, Barbaña, Barbuza, Barrallo, Barrufa, Barruñeira, Barruzo, Borralla, Breca, Chuvisca, Chuviscada, Chuviñada, Froallo, Lapiñeira, Marmaña, Orballo, Parruma, Parrumada, Patiñeira, Patumeira, Poalla, Poallada, Poalleira, Poallo, Zarzallo.

Chuvia Forte: Arroiada, Ballón, Basto, Bátega, Bategada, Cebra, Cebrina, Chaparrada, Chuvascada, Chuvasco, Chuvieira, Cifra, Ciobra, Dioivo, Treixada, Xistra, Zarracina

Con raios e tronos: Treboada, Torboada, Torbón, Trebón

Con Neve e Xeo: Auganeve, Cebrina, Cebrisca, Escarabana, Nevada, Nevarada, Nevareira, Nevarío, Nevisca, Nevarisca, Pedrazo, Salabreada, Sarabiada, Torba…

E logo, cando remata, está a: Amizar, Delampar, Escambrar, Escampar, Estear, Estiñar, Estrelampar…


sábado, 14 de julio de 2012

Imputualidad


Nada fastidia más que tener que encontrarse con alguien sabiendo de antemano que nos dejará esperando. Lo peor es que conocemos todas y cada una de las excusas que nos dará. "Me quedé dormid@", "El autobús se retrasó" o "Mi jefe me pidió que me quedara a terminar un trabajo", son parte de la larga lista de justificaciones a las que apelará.

Pero ¿qué puede estar expresando con su comportamiento alguien que siempre se hace esperar?. Para Elsa Wolfberg, médica psiquiatra y psicoanalista, una persona puede ser impuntual por las siguientes causas:

·       Baja autoestima: cree que lo que aportará no será suficiente o de poca calidad y así acorta el encuentro.
·       Haber sido relegado y tratado con destiempo en su historia personal.
·       Agendar más compromisos de los que realmente puede cumplir.
·       Tener una alta ambivalencia hacia la persona con la que debe encontrarse o por la actividad que tiene que efectuar: se queda a mitad de camino, ni va del todo, ni falta.
·       Creerse sobredimensionado y pensar que hacerse esperar lo vuelve aún más importante.
·       Haber perdido la noción del tiempo: enfrascándose en tareas apasionantes o por ser un adicto al trabajo.
·       Padecer de rebeldías no encauzadas: se pelea con normas y relojes para demostrar que está más allá de las pautas consensuadas.
·       No encontrar canales de expresión: llegar tarde al trabajo implica que no se tiene motivación pero tampoco se encuentra el modo de plantear el desacuerdo.

En ciertos casos, ser un impuntual crónico puede ocasionar sufrimiento no sólo a la persona que espera sino también a la que padece ese trastorno, ya que en ciertos casos anhelan poder superarlo pero, por razones neuróticas, no lo logran. "Sufren viendo que se les repite endemoniadamente una conducta que quisieran resolver y no pueden", 

¿Descortesía o rasgo cultural?

Si bien llegar tarde está visto como una falta de respeto y de responsabilidad, en muchos países la tardanza también puede ser una costumbre o un rasgo cultural. "Es habitual que los brasileños lleguen tarde y los mexicanos pueden hacerlo como algo normal hasta una hora después. En Argentina se suele con llegar 15 minutos de retraso a una cena pero en Estados Unidos eso sería inaceptable, se llega a la hora citada y hasta hay horario preciso de finalización", explica Rascovsky.


domingo, 8 de abril de 2012

1 minuto en internet

Ésto es lo más destacado que sucede en 60 segundos en internet:


Son enviados 204 millones de correos electrónicos .
20 millones de fotos se visualizan en Flickr.
Se producen 6 millones de vistas en Facebook .
Se hacen más de 2 millones de consultas de búsquedas  en Google.
1,3 millones de videos son vistos en YouTube.
277.000 personas se loguean en Facebook.
100.000 tweets son enviados.
83.000 dólares son acumulados en ventas en Amazon
61,141 horas de música se transmiten en Pandora
Son descargadas 47.000 aplicaciones
3.000 fotos son subidas a Flickr
1.300 personas empiezan a usar un dispositivo móvil con internet
Son registradas 320 cuentas nuevas de Twitter
Se producen 135 infecciones de botnet (robots informáticos)
Más de 100 cuentas de LinkedIn son registradas
Se suben 30 horas de vídeo a YouTube
20 personas son víctimas de robo de identidad
Son publicados 6 nuevos artículos en la Wikipedia




lunes, 19 de diciembre de 2011

¿QUÉ HEMOS BUSCADO ESTE AÑO EN GOOGLE?


Google acaba de dar a conocer cuáles han sido las palabras más buscadas por los internautas en 2011. El ranking se denomina "Zeitgeist" - que significa "el espíritu de los tiempos"- y es el resultado del análisis de los términos de búsqueda más frecuentes en todo el mundo en el transcurso del año. 

En líneas generales, en las búsquedas en España, las redes sociales acaparan el mayor protagonismo. "Facebook", "Tuenti" y "YouTube" fueron los tres términos más frecuentes de búsqueda en España, seguidos de "Hotmail", el correo electrónico gratuito de Microsoft. También es interesante la lista de las búsquedas que más crecieron en 2011 respecto a años anteriores, donde destaca "Elecciones 2011" en primera posición, seguida de "Bankia", "Atrapa un millón", "Whatsapp", "Dieta Dukan" y "Juego de Tronos". Por su parte, "Gadafi" fue el personaje que más búsquedas generó en Google en 2011.

En Google Noticias, los términos más buscados fueron “Ortega Cano”, “Libia”, “Nueva Rumasa”, “Japón”, “Marta del Castillo”, “Fukushima” y “Gadafi”. Y a nivel mundial, "Fukushima" e "Iphone 4s" fueron las palabras más utilizadas en la búsqueda de noticias de actualidad.

En alimentación, el término "Recetas Dukan", en relación con la dieta hiperproteica del mismo nombre, fue el más buscado en España. Y en cuanto a destinos de viajes, encabeza la lista Maui beach, seguida de Gante, Eurodisney, las Islas Fiyi y las Islas Bermudas.



lunes, 14 de noviembre de 2011

¿CORRE, CORRE, QUE LLUEVE?


Pues va a ser que no. 

Los científicos recurren a una gran cantidad de fórmulas de física de fluidos para explicar que cuánto más rápido nos movemos, más gotas nos caerán encima, es decir, nos mojamos más. La situación más extrema, señalan los expertos, es aquella en la que la lluvia nos llega de frente a causa del viento.
En ocasiones como esta, el profesor Jearl Walter, titular de la cátedra de Física de la Universidad de Cleveland, tiene una solución: el monopatín. De acuerdo con Walter, la postura curvada que adopta el cuerpo nos permite un movimiento fluido sin mojarnos... tanto. Solo hay un caso en el que sí se recomienda correr: si el viento nos llega por detrás.

Solo que en tales circunstancias, casi hay que hacer un máster para no mojarse. Si esto sucede, el profesor Jearl Walter recomienda moverse a la misma velocidad que caen las gotas de agua. Nosotros, en cambio, sugerimos usar un paraguas cuando llueve. 


Revista Quo

viernes, 8 de abril de 2011

¡AY EL CORAZÓN!

El corazón es el órgano más importante del cuerpo humano. La revista electrónica de difusión científica LiveScience recopiló estudios de los que se desprenden algunas revelaciones sobre este músculo y sus cuidados, los cuales rompen con algunos mitos de la sociedad contemporánea y otros se confirman.

Las mujeres sufren más ataques que los hombres. Contrario a la creencia popular, sustentada en parte por la cultura y los productos mediáticos, como las películas de Hollywood, los hombres padecen menos ataques al corazón fatales, que las mujeres.
Al menos en Estados Unidos, 500 mil mujeres fallecen cada año de un paro cardiaco, mientras que, únicamente, 50 mil hombres enfrentan el mismo destino. Los ataques en mujeres suelen manifestarse a través de síntomas como las náuseas, el aumento de presión y la opresión en el pecho.

Tener sexo es bueno. Un estudio aplicado a 2 mil 500 hombres de entre 49 y 54 años mostró que tener un orgasmo al menos tres veces a la semana disminuye el riesgo de morir a causa de problemas de oxigenación en las arterias, conocidos como enfermedades coronarias.

No es broma. Investigaciones recientes han mostrado que la risa exagerada, del tipo que obliga a expulsar lágrimas de los ojos y causa dolor en el estómago es dañina para las paredes de los vasos sanguíneos. Estas carcajadas provocan que se relajen dichas paredes, conocidas en conjunto como endotelio, un órgano que previene ataques cardiacos.  Un daño en él, puede derivar en el estrechamiento de los vasos sanguíneos y generar enfermedades cardiovasculares.

Corazón grande. El tamaño del corazón, más que un indicativo de la bondad y la nobleza de las personas, tiende a sugerir un padecimiento congénito dado que la gente que tiene este órgano más grande de lo habitual, suele padecer enfermedades como la miocardiopatía dilatada.

El daño físico de una decepción amorosa puede ser realmente grave. Investigadores de la Escuela de Medicina de Sidney han concluido que este tipo de casos son mucho más frecuentes de lo que se creía. Al analizar las experiencias de ochenta adultos que habían sufrido la pérdida de un ser querido en fechas recientes observaron que eran más susceptibles a padecer trastornos cardíacos que otro grupo de adultos, quienes habían tenido estabilidad emocional durante el mismo periodo de tiempo.

De corazón a corazón. Estudios recientes muestran que el corazón de los caballos tiende a acoplar su ritmo al de la persona que está más cerca. De esta forma, es posible que estos animales se vinculen emocionalmente con sus amos e incluso formen parte de ciertas terapias.



miércoles, 23 de marzo de 2011

CANAS

La intensidad del color del cabello depende de fa presencia de melanina, un pigmento de color oscuro producido por células específicas situadas bajo la epidermis, denominadas melanocitos, Así, las personas de piel, ojos y cabello oscuro producen este pigmento natural en mayor cantidad que las de piel blanca, ojos azules y pelo rubio. La capacidad de producir melanina viene determinada genéticamente. Esta es la causa de que a unas personas les aparezcan canas antes que a otras, hecho que puede ir ligado a alteraciones hormonales provocadas por determinados estados emocionales. Sin embargo, es el proceso de envejecimiento el principal causante de la decoloración del cabello, ya que con la edad los melanocitos pierden la capacidad de seguir produciendo melanina.


miércoles, 16 de marzo de 2011

TRUCOS FACEBOOK

Como cada vez usamos más nuestra cuenta en Facebook, y pensando en que cada vez queremos aprovechar más el tiempo, os traigo los atajos del teclado para usar en Facebook, con lo cual podremos ahorrar tiempo cuando nos encontremos navegando por la mencionada red social:

Alt + 1 vuelve a la la página principal de nuestra cuenta
Alt + 2 para acceder directamente a nuestro perfil
Alt + 3 para ver la página de solicitudes de amistad
Alt + 4 para ver nuestros últimos mensajes
Alt + 5 para ver nuevas notificaciones
Alt + 6 para ir a “Mi cuenta” desde la que controlar la configuración de Facebook
Alt + 7 para ir hasta las opciones de configuración de privacidad
Alt + 8 abrir www.facebook.com/facebook
Alt + 9 abrir el acuerdo de derechos y responsabilidades de Facebook
Alt + 0 abrir el Centro de Ayuda de Facebook
Alt + m Crear un nuevo mensaje
Alt + ? acceso directo al cuadro de búsqueda

Todas estas combinaciones de teclado sirven para ser usadas en Facebook desde los navegadores Chrome y FireFox, pero usados desde el sistema operativo Windows.



lunes, 13 de diciembre de 2010

PERRO VERDE



Un perro nació con pelaje verde en Brasil, poniendo en entredicho el popular refrán español que considera una rareza superlativa la existencia de un cánido de ese color.

El cachorro, una hembra de la raza labrador, nació el pasado 30 de noviembre en la localidad de Mairinque, a 65 kilómetros de Sao Paulo, según la información del portal de internet G1.

El dueño del perro le puso de nombre Hulk, en honor al superhéroe de dibujos animados, que se caracteriza por su color verde intenso.

A diferencia del dibujo animado, la pigmentación del pelaje del cachorro era de tono de verde claro, según las fotografías divulgadas por el sitio web.

El motivo que encontraron los veterinarios para explicar la rareza fue la exposición del perro, durante la gestación, a una sustancia llamada biliverdina, que se puede encontrar en la placenta.

Al nacer, Hulk era el único de los nueve cachorros de la manada con el pelo verde, aunque dos semanas después ya ha perdido el pigmento y ahora es blanco como sus hermanos.

¡Ahora ya no podemos decir aquello de "eres más raro que un perro verde"...


martes, 23 de noviembre de 2010

CORRER BAJO LA LLUVIA

¿Piensas que si corres más, te mojas mejos? La creencia popular dice que sí. Pero esta vez la creencia popular no tiene razón. Los científicos han demostrado con una gran cantidad de fórmulas de física de fluidos para explicar que cuánto más rápido nos movemos, más gotas nos caerán encima, y por ende más nos mojamos.

Y cuando más nos mojamos es por que la lluvia nos llega de frente debido a la dirección del viento, según han señalado los expertos.

El profesor Jear Walter, de la Universidad de Cleveland y por ciero experto en Física explica que hay una solución para mojarse menos. Con el uso del monopatín -afitenrmam el profesor- la postura curvada que adopta el cuerpo nos permite un movimiento más fluido sin mojarse demasiado. Aunque el mismo profesor sugiere que cuando el viento nos llega por detrás es recomendable correr, pero sólo bajo esa circunstancia.

Y es en esa circustancia cuando se moja menos la persona, aunque debe ser todo un corredor en óptimas condiciones.


jueves, 7 de octubre de 2010

HOTELES MAS RAROS DEL MUNDO

En primer lugar, el Ice Hotel 

Se trata de un hotel con todas sus instalaciones construidas en hielo. Por esta razón es el más famoso del mundo y se encuentra en Suecia, a tan sólo 200 km del Círculo Polar Ártico. La temperatura de la habitación es de -5 ºC y -30 ºC en el exterior. La cama es de hielo, pero como algunos huéspedes prefieren dormir aclimatados, también cuentan con servicio de camas con temperaturas más altas. Es decir, tienen además habitaciones “normales.” De hecho, es posible alternar entre una y otra. Es de destacar que todas las instalaciones están diseñadas por artistas reconocidos quienes se encargan de remodelarlo año tras año. La sensación de estar allí nos traslada a un espacio de ciencia ficción.

En Florida, tiene lugar un hotel subacuático denominado Jule´s Undersea Lodge 

A sus pasajeros, en el momento del hospedaje, se les hace entrega de un traje de buzo. El único modo de llegar, no tan curiosamente, es a nado. Allí se encuentra un minisubmarino con habitaciones al estilo “Buscando a Nemo” que, a su vez, se vinculan con una sala de primer nivel con todas las comodidades: DVD y televisión. Sin embargo, los que allí pasan sus días eligen, lógicamente, contemplar el tránsito de peces y otras especies submarinas. Un buzo realiza el servicio de las habitaciones. 

Seguimos con el recorrido. En Suecia, más precisamente en la ciudad de Västeras, podemos viajar a la infancia. El hospedaje? Una casa construida sobre un árbol. El Hotel Woodpecker 

Cuenta con una única habitación y, sí, se encuentra 13 metros sobre el nivel del suelo, sostenida curiosamente por un roble. Un sistema de poleas permite que los servicios de restaurant lleguen a los huéspedes. Son alojados allí gracias a una escalera que, luego, retiran para dejar al visitante en la más absoluta intimidad y paz de la naturaleza.

En Argentina, el Hilton Hotel 

Ofrece una atracción que también nos pasea por la atmósfera de la infancia. Se trata de la Barbie Room construida en el año 2004. Está ubicada en el quinto piso del hotel y es la habitación número 538. Dicha incorporación ha marcado tendencia, ya que luego se ha incorporado en otros sitios del mundo. 
Una vez finalizado el check in, quienes la elijan irán hacia allí en el automóvil de Barbie. Cabe destacar que al lado de dicha habitación se encuentra otra Deluxe para que, en el caso de que aquí se hospeden niñas menores, sus padres puedan hospedarse cerca. Cubrecamas, accesorios, muñecas, películas, closet, almohadas, todo lo que puede encontrarse es propiedad de Barbie. Un sitio de fantasía. 
Por otra parte, los varones cuentan con lo suyo; ya que se dispone también de otro cuarto temático equipado con la estética y productos Hot Wheels. Posee dos camas: una, es un centro de reparación de automotores y la otra, con forma de un auténtico automóvil, con luces y hasta walkie talkies. Tiene además pistas para correr con autos súper veloces, pueden escuchar música e, incluso, ver películas de carreras.



miércoles, 6 de octubre de 2010

NO COMERSE UNA ROSCA

¿Sabías por qué NO COMERSE UNA ROSCA es sinónimo de no tener éxito con las mujeres/hombres?. Cuando no hay manera de ligar, cuando no se consiguen relaciones amorosas, se dice de uno que no se come una rosca.

Se trata de una metáfora sexual que ha trascendido su significado original. Así se aplica a cualquier situación en la que no conseguimos lo que nos proponemos: al que suspende los exámenes, al que busca trabajo y no encuentra, al que no acierta en el juego…

Esta expresión tiene su origen en la típica rosca que, con su agujero central, siempre ha tenido una interpretación sexual. Sentido que se refuerza añadiendo un huevo tapando el hueco (como ocurre en la mona de Pascua). Así, la rosca y el huevo evocan la semilla y el embrión, el origen de la vida.

En las fiestas tradicionales de los pueblos —con motivo de celebraciones en torno a un santo o cualquier otro motivo relacionado con el calendario agrícola— era costumbre obsequiarse unos a otros con roscas, particularmente las jóvenes que regalaban roscas por ellas cocinadas al mozo de su preferencia. Este regalo llevaba implícito un mensaje de insinuación amorosa.

Entonces, el joven que recibía tales regalos se podía comer su (o sus) roscas, y aquél que no despertaba tales sensaciones en ninguna muchacha… pues… no se comía una rosca.



miércoles, 15 de septiembre de 2010

LOS LEONES DEL CONGRESO

La curiosa historia de los leones del Congreso de los Diputados es un ejemplo claro para afianzar nuestra frase más internacional: Spain is different.

Todo comenzó en 1850, cuando se inauguró el edificio del Congreso de los Diputados. En el lugar donde hoy se encuentra los leones, se colocaron un par de grandes farolas que no fueron del agrado de los parlamentarios. Faltos de ideas, solicitaron los servicios de uno de los escultores de moda en la época, Ponciano Ponzano (Graciosos los padres), que además tenía fama de realizar trabajos rápidos y de calidad.
A Ponzano se le ocurrió la idea de colocar un par de leones, pero como España no se encontraba en esos momentos en un buen momento económico, decidieron que los leones debían ser de yeso y pintados con una pintura que simulara el bronce.

En 1851, se colocaron éstos leones con la ovación de todos, pero prácticamente un año después se encontraban en un estado deplorable. Tras los ataques de la prensa por el estado de las figuras, los políticos decidieron que había que reemplazarlos por unos leones fundidos en bronce de calidad, y se pusieron de nuevo en contacto con Ponzano, quien realizó un presupuesto excesivamente alto para las pretensiones del país.

Al romper las negociaciones con el escultor, decidieron poner dos leones en piedra, realizados por José Bellver. Fue otro fracaso, eran demasiado pequeños y más que leones parecían dos perros falderos cabreados. Los leones fueron vendidos.

Mientras que España seguía en decadencia, los políticos seguían discutiendo por los leones. Decidieron dejar el tema en manos del ejército, que se puso en contacto con una fundición de Sevilla. Éstos dijeron que era muy complicado, no tenían la maquinaria adecuada y que la única solución era fundirlos en París.
La reinsa Isabel II, recordando la invasión napoleónica unas décadas antes, no tenía a los franceses con muy buen recuerdo y dijo que sería una vergüenza para España que un símbolo fuera realizado en el extranjero, por lo que ordenó que se fundiera en Sevilla con la supervisión de...¡Ponzano!

Como no había dinero, decidieron fundir unos cañones incautados en la Guerra de Marruecos que se trajo España como trofeo de guerra.

Por fin en 1865, los leones, bautizados como Daoíz y Velarde, nuestros héroes del 2 de Mayo de 1808, fueron terminados y alabados incluso por la reina pero al ser trasladados a Madrid, un grupo de parlamentarios empezó a criticar el origen guerrero del bronce, argumentando que no podían representar al congreso dos figuras realizadas con material de guerra.

Se llegó a hablar incluso de su destrucción, pero en en 1872 dejaron el debate y se colocaron en el lugar que ocupan en la actualidad.

Cariñosamente, los castizos madrileños llamaron a los leones Benavides y Malospelos.


viernes, 3 de septiembre de 2010

IR EN FILA

¿Sabías por qué se dice IR EN FILA INDIA a colocarse o transitar un grupo un miembro detrás de otro?

Tal era la costumbre de los indígenas norteamericanos.

Al desplazarse por terrenos sin colonizar avanzaban unos tras otros, debido a que en los bosques no existían caminos o senderos previos. El primero de ellos —generalmente el de mayor jerarquía— abría camino, y los demás de seguían de forma ordenada.

Esta costumbre era especialmente útil para ocultar el número de componentes del grupo. Todo el grupo pisaba sobre las mismas huellas del primero de ellos, siendo imposible distinguir diferentes pies. También era corriente que el último miembro del grupo borrara el rastro para no dejas señal alguna de su paso.

lin257cf
nohomofobia
© Fini Calviño