jueves, 31 de mayo de 2012

Manifiesto Junta de Personal de funcionari@s


La Junta de Personal de Funcionarios/as de la
Administración General de la Junta de Andalucía en 
Huelva: 

MANIFIESTA

Nuestra total repulsa a que con la rebaja de nuestros 
salarios pague el Gobierno Andaluz el sueldo a sus acólitos 
en las distintas Empresas Públicas, Fundaciones y 
Agencias. 

No podemos consentir que el Gobierno Andaluz 
pretenda hacer creer a la opinión pública que nuestro 
sacrificio es en aras de la solidaridad para con nuestros 
compañeros interinos o laborales, sino que lo utiliza para 
mantener en sus actuales puestos, a los miles de los mal 
denominados empleados públicos, políticos defenestrados 
y afines a sus siglas, y seguir con el engendro de la 
administración paralela.



Leer manifiesto

lunes, 28 de mayo de 2012

Día Internacional de Acción en defensa de la salud de las mujeres





Hoy 28 de mayo, es el Día Internacional de Acción en defensa de la salud de las mujeres. En España uno de los focos que tenemos que volver a defender, es sin duda el derecho a decidir en el aborto y los derechos de salud sexual y reproductiva

sábado, 26 de mayo de 2012

Marea blanca


Galicia nunca estará lo suficientemente agradecida a la inmensa labor de la marea blanca llegada de medio mundo para limpiar el fuel del petrolero «Prestige». El 13 de noviembre se cumplen 10 años de una tragedia que dio lugar a un acto solidario sin precedentes. Coronita Save the Beach e Isabel Coixet han querido rendir homenaje con este documental (30 minutos) a los miles de voluntarios que dejaron toneladas de dignidad y humildad en las costas gallegas. Aquí un adelanto. Va por tod@s ell@s:
A partir del 5 de junio, día del Medio Ambiente, se podrá descargar íntegro el documental en esta página web.


Vía Huella Digital

jueves, 24 de mayo de 2012

Topicazos



Si vosotr@s sois ese tipo de personas que opinan que es justo que al funcionariado se le haga trabajar más por menos porque ya está bien de tanto café y de rascarse el ombligo, o que nos merecemos la rebaja salarial porque somos un@s priviligiad@s supongo que opinaréis también que todas las rubias son tontas y que todos los españoles son toreros; que la natación es el deporte más completo; que el negro combina con todo; que en España se come como en ningún sitio; que los niños son más nobles y las niñas más resabiadas, aunque más tranquilas; que el buen bar de carretera se reconoce porque está lleno de camiones; que el lunes es el peor día de la semana; que cuando una mujer dice no es que sí y que no hay quien las entienda. ¿Seguimos? Gente, si pensáis así, os recomiendo que salgáis más de casa o cambiéis de amistades.



miércoles, 23 de mayo de 2012

Como todo el mundo


En una entrevista de trabajo.
-Un curriculum impresionante. Dice Vd. que habla perfectamente inglés.
-Sí, fui a un colegio bilingüe.
-Y francés.
-Sí, mi madre era francesa.
-Y alemán.
-Mi padre nació en Berlín.
-También italiano.
-Trabajé en Italia un par de años.
-¿Y chino?
-Tuve una novia china.
-Muy bien, queda Vd. contratado. Perdone la curiosidad, ¿conociendo tantos idiomas, Vd. en qué piensa?
-En sexo, como todo el mundo.


domingo, 20 de mayo de 2012

La crisis según Einstein

¿Qué más da? Reflexionemos sobre estas palabras y no tengamos miedo a la crisis. Considero que no nos llevará a ningún lado.

No seas un@ más que espera en el sofá a que simplemente el chaparrón (que ya es tormenta) pase.



La vida según Quino

Pienso que la forma en la que la vida fluye está mal... Debería ser al revés!!!
Uno debería morir primero, para quitarse ya ese problema.
Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te larguen cuando ya no seas tan viejo.
Entonces empiezas a trabajar y se trabaja durante treinta o cuarenta años hasta que se sea lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación. Fiestas, parrandeadas, alcohol, salír con hombres o mujeres (se-gún el caso), que sé yo...., hasta que estás listo para entrar en la secundaria. 
Después pasas a la primaria, eres un niño que se pasa la vida jugando sin responsabilidades de ningún tipo.
Luego llegas a ser un bebé y vas de nuevo al vientre materno, y te pasas los últimos nueve meses de tu vida flotando en líquido amniótico hasta que......
....Tu vida se apaga en un tremendo orgasmo...
¡¡¡ESO SI ES VIDA!!

Quino



miércoles, 16 de mayo de 2012

Contra el tijeretazo del Gobierno Andaluz


Desde la Asociación Aidós para la Defensa de la Administración Pública queremos expresar nuestra más enérgica repulsa e indignación ante el tijeretazo aprobado hoy por el Gobierno andaluz en las retribuciones de los empleados públicos.

DENUNCIAMOS que el Gobierno andaluz MIENTE al afirmar que cumpliría con la reducción del déficit sin tocar los derechos, ni los servicios públicos de los andaluces, cuando este es, en sí mismo, el mayor recorte social y de derechos de la historia de la autonomia andaluza.

DENUNCIAMOS que a esta situación se ha llegado tras décadas de nefasta gestión en las que la Administración de la Junta de Andalucía ha sido empleada como un medio para colocar a familiares y afines y para generar clientelismo (que tan buenos réditos electorales otorga al PSOE andaluz).

DENUNCIAMOS que mediante la externalización y agencialización generalizadas que se han ido imponiendo en estos años se han ido sustrayendo a los empleados públicos andaluces (funcionarios y laborales del VI Convenio) las funciones que por Ley les corresponde desempeñar. Todo ello ha dado lugar a que se dupliquen puestos y funciones y a la creación de una descomunal “burbuja administrativa” que ahora revienta y nos estalla en la cara a las víctimas y no a los culpables.

DENUNCIAMOS, por incalificable, la disminución mínima del 5%, que se autoimponen los miembros del Gobierno andaluz, cuando hay empleados públicos que tendrán que soportar reducciones del 15%.

DENUNCIAMOS la complicidad y la traición de Izquierda Unida, que ahora apoya desde el gobierno lo que denunció desde la oposición.

DEFENDEMOS, que la solución al problema del  exceso de gasto en la Administración pasa por devolver el ejercicio de las funciones sustraidas a los funcionarios públicos, dejando de contratar servicios a empresas externas que pueden y deben ser desempeñados con medios propios y por la reducción de la administración instrumental a su justa y necesaria medida, enfocándola a la prestación de servicios a los ciudadanos y no a generar y perpetuar el clientelismo.

Por tanto, ahora más que nunca,  REITERAMOS  nuestra oposición a la mal  llamada Reordenación del Sector Público Andaluz y nuestra reivindicación de una administración profesional, sostenible económicamente y transparente.

EXIGIMOS, el cumplimiento de las sentencias que en vía del procedimiento de defensa de los derechos fundamentales han declarado nula la integración como empleados públicos del personal procedente de las fundaciones y empresas públicas por vulnerar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a las funciones y cargos públicos.

Por último, APOYAREMOS   las acciones de  oposición al “tijeretazo” del gobierno andaluz que lleven a cabo los sindicatos de la Administración Pública.



martes, 15 de mayo de 2012

Después de 4 años soy lo que soy

A veces soy tan cobarde que hasta me escondo de mi misma. Me siento culpable cuando callo, cuando hablo, cuando digo, cuando me desprendo de todo hasta hacerme transparente, hasta desaparecer o no parecer nadie, a veces todo no es nada, a veces nada lo es todo.
En ocasiones pienso que las personas que me odian tienen tantos motivos para hacerlo como las personas que me quieren, porque me siento que a veces puedo ser el defecto de una virtud y la virtud en un defecto. Acumulo imperfecciones y las muestro, así como también muestro aquellas cosas que alimentan mi ego. Me siento vanidosa y superficial, profunda y humilde. Quisiera ser sólo esa parte que idealizo de mi, que me gusta, y que  trabajo diariamente para que así sea.
Desnudo mis sentimientos más profundos buscando sinceridad, y soy sincera aunque mienta, a veces doy para que se sepa que he dado, aunque también soy capaz de entregar sin pretender nada. Me siento muy aliada y cómplice con el silencio sincero.
A veces me mataría y otras en cambio, volvería a nacerme. A veces soy lo que soy y pido perdón por ello, a veces soy lo que soy y me enorgullezco por ello.
Siempre soy lo que soy y Me Acepto. Hoy, hace cuatro años, toda mi vida se concentró en un instante.

Felicidades 15M



¡Y que cumplas muchos más!

viernes, 11 de mayo de 2012

Programa de la comisión feminista del 15M


Se cumple un año del nacimiento del 15M. 12 meses han pasado desde que la gente, movida por la indignación y el rechazo ante la precaria situación de la vida que fuerza el sistema vigente, se echó a las calles lista para demandar un cambio de forma colectiva. Esa actitud sigue viva, puede que más que nunca ante el creciente ataque a nuestros derechos y libertades en los últimos meses. Por ello, en todo el estado se van a celebrar de forma simultánea actividades para revitalizar y empoderar al movimiento durante su primer aniversario.

Un año ha transcurrido por lo tanto desde que la comisión de feminismos de Sevilla, Setas Feministas, se configuró para atender a necesidades que el movimiento no contemplaba;  para visibilizar y sacar a la luz todo aquello que afecta de forma desigual, injusta y deliberada a más del 50% de la población; para desenmascarar los instrumentos del heteropatriarcado y plantear alternativas que dejen de cargar sobre nosotras el peso de la opresión machista.

Setas feministas ha exigido desde el primer día la incorporación del sentido feminista a la revolución. Entonces formulamos demandas que aún siguen vigentes y por las cuales llevamos un año luchando. Un año que hemos recorrido juntxs en un espacio rico en visiones, capacidades, inquietudes y creatividad; un espacio que sigue y seguirá siempre abierto a nuevas aportaciones.

En este año, se ha trabajado duro y son muchos los resultados logrados. La lucha feminista no está en crisis, y tanto nosotrxs como muchas otras mujeres y hombres nos encargamos de demostrarlo en esta ciudad constantemente.

Por todo ello, es también nuestro momento. Momento de reflexión y análisis de los meses pasados, momento de debate y creación conjunta en vistas al futuro, y por supuesto momento de celebración y empoderamiento colectivo: la revolución ES feminista.

Hemos preparado una semana intensa, cargada de contenido y diversión. Queremos invitaros a uniros, participar y sacar el máximo provecho a la próxima semana. Os dejamos el programa de actividades de la “Comisión de Feminismos del 15m”, comisión creada con motivo de esta singular fecha y que incorpora a distintos grupos y colectivos feministas de Sevilla en coordinación con las Setas Feministas:




jueves, 10 de mayo de 2012

miércoles, 9 de mayo de 2012

Poder


Cuando entendamos que es así y no al revés, habremos encontrado un principio de solución a los problemas.

domingo, 6 de mayo de 2012

Mamá

Y hoy te toca a ti. Hoy más que nunca, sé que donde encuentro amor y ternura desinteresada, absoluta y real es entre tus brazos. Eres la expresión del amor. Felicidades, mamá, mi Chatiña, porque todos los días eres un ejemplo de generosidad, de amor infinito, porque diariamente te esfuerzas para hacernos más felices a todos los que estamos a tu alrededor. Me faltarán días para agradecerte todo lo que haces por mi. 

Sé que no soy la mejor hija del mundo, a pesar de tener a la mejor madre del mundo. Cuando la miro, cuando la pienso, también me pregunto ¿qué haría yo sin una mujer como ella en mi vida?. Te quiero Chatiña.

sábado, 5 de mayo de 2012

Premio Blog Favorito


Este premio me lo ha entregado Amylois. Siempre hace ilusión que alguien se acuerde de ti. Muchas gracias, yo sigo enganchada a su blog como el primer día.

viernes, 4 de mayo de 2012

Momentos

A veces encontramos a la persona correcta en el momento equivocado, 
y en momento correcto a la persona equivocada.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sin periodismo no hay democracia


Aunque no soy periodista, suscribo 100% lo expuesto en este manifiesto. Sin periodistas no hay periodismo. 

1. Porque somos periodistas y nuestro deber es elaborar informaciones veraces, rigurosas, contrastadas y contextualizadas, no simplemente rellenar espacios vacíos en los medios de comunicación.

2. Porque no podemos aceptar ruedas de prensa sin preguntas y debemos acabar de una vez por todas con la estrategia de negar explicaciones a los ciudadanos #sinpreguntasnocobertura.

3. Porque no queremos ser meros distribuidores de información elaborada por los poderes políticos, económicos, culturales, deportivos y de cualquier otro sector.

4. Porque defendemos un periodismo libre de presiones y servidumbres políticas y económicas que nos devuelva la credibilidad ante la ciudadanía.

5. Porque los periodistas queremos asumir, con todas sus consecuencias, nuestro papel de garantes del derecho constitucional de los ciudadanos a una información veraz.

6. Porque demandamos una retribución digna por nuestro trabajo #gratisnotrabajo.

7. Porque no queremos que puestos estructurales de las redacciones sean ocupados por becarios y porque nos oponemos frontalmente a la desaparición de las redacciones de los periodistas experimentados, a los que se reemplaza con contratos de salarios indignos.

8. Porque queremos que se ponga remedio a la destrucción masiva de puestos de trabajo que están aplicando los editores en los medios de comunicación.

9. Porque queremos defendernos del intrusismo en nuestra profesión.

10. Porque rechazamos que los empresarios de los medios de comunicación antepongan los intereses económicos al derecho de los ciudadanos a estar verazmente informados, obviando los principios éticos y deontológicos de la profesión periodística.

Hoy, día de la libertad de prensa.

lunes, 30 de abril de 2012

No confundamos funcionarios con políticos


Con l@s funcionari@s está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.

Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.

Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo.

El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.

Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda.

No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.


Francisco J. Batista (Catedrático Derecho Constitucional)

domingo, 29 de abril de 2012

Prohibir


¡Tanto prohibir, tanto prohibir!, ¡tanto recorte de derechos!, yo propongo que si quieren prohibir, que sea levantarse sin ilusiones, vestirse por las mañanas sin ninguna esperanza, salir a la calle sin ánimos y caminar juntas y juntos, sin amor, sin amistad, sin solidaridad, sin humanidad. Si prohibiesen esto, el mundo sería más respirable. 

jueves, 26 de abril de 2012

Vigo. La arquitectura perdida


En este video se puede apreciar gran parte de los edificios perdidos de la ciudad de Vigo. Era interesante saber cómo lucirían hoy en día; Por eso, se muestran ubicados en sus emplazamientos originales, pero adaptados en imágenes actuales. 

Primero se ven los edificios existentes y luego desaparecen para mostrar aquellas construcciones que fueron tristemente demolidas. También se pueden observar las mutilaciones y alteraciones en otros edificios, a la vez que estupendas recuperaciones.

Es importante recordar lo que se perdió, para proteger y cuidar lo que se conserva. 


lunes, 23 de abril de 2012

Gracias a ti


He conocido el amor, he conocido el dolor, he conocido la soledad.
He sentido la sonrisa nacer en mis labios, he sentido el dolor marcarse en mi rostro.
He visto perderse tu cuerpo, entre mis manos.
He visto la grandeza del amor, nacer de tu corazón.
He amado con locura, he amado con dolor.
He deseado morir, he deseado renacer.

He vivido en ti…
He muerto un poco por ti…


viernes, 20 de abril de 2012

El principio de la incompetencia


El principio de Peter, también conocido como el principio de incompetencia, está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «jeraquiología». 

Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.:  
"En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse." - Laurence J. Peter 

Ya,  José Ortega y Gasset  en la década de 1910, hizo esta reflexión: 
"Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes". 

Así que: 

Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por una persona que es incompetente para desempeñar sus obligaciones. 

El trabajo base es realizado por aquellas personas que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia. 



jueves, 19 de abril de 2012

Diferencias

Si eres inteligente aprenderás de tus errores, 
si eres genio aprenderás de los errores de los demás.

martes, 17 de abril de 2012

Fiesta Primavera organizada por Setas Feministas



Os esperamos a tod@s este sábado en la CSOA La Huelga (Sevilla) desde las 14h para celebrar la primavera. Las actividades del evento incluirán, tal y como podéis ver en el cartel, una comida popular, la presentación de nuestro libro Re-evolucionando-Feminismos 15M, proyección del trailer de entrevistas a amas de casa en los mercados y actuaciones musicales de Alicia Murillo y José del Valle, Piramidals y DJ Peluche.
¡Un saludo y hasta el sábado!

Más info en Setas Feministas

lunes, 16 de abril de 2012

Carta de una docente al gobierno


DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS
Según el Diccionario de uso del español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.
Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.
El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y si es preciso al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes. Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe, es una prueba muy dura, y no hubo “enchufismos” de ninguna clase. Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chófer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos, los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden, gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.
No, yo no tengo privilegios. Alguien podría pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de Julio. Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.
No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar.
Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.
Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos. En el fondo me siento como el siervo inútil del Evangelio, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios. Los recortes en Sanidad y Educación, son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros. Confundir es un arma de poder para camuflar al verdadero culpable.
Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto. A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes. Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos. Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar.



viernes, 13 de abril de 2012

Gestiones emocionales

Me encuentro en un momento de mi  vida en que me estoy deshaciendo poco a poco de quien no confía en mi como persona, me estoy acercando a esas personas que me están valorando por como soy, así tal cual. Me estoy liberando de aquellas personas que estuvieron en mi pasado y que ahora entorpecían y estorbaban en  mi vida actual. Por último, me estoy uniendo más y más, a quien me sigue soportando.

jueves, 12 de abril de 2012

Gratis

Ahora que todo está subiendo, todo es más caro y lo que antes era gratis, ahora es de pago, os informo queridos lectores y lectoras que El Blog de Fini, seguirá siendo gratis. De nada.


miércoles, 11 de abril de 2012

Ser

No quiero ser un cuento, quiero ser una historia.
No quiero ser un tiempo, quiero ser una eternidad.
No quiero ser un sueño, quiero ser una realidad.


domingo, 8 de abril de 2012

1 minuto en internet

Ésto es lo más destacado que sucede en 60 segundos en internet:


Son enviados 204 millones de correos electrónicos .
20 millones de fotos se visualizan en Flickr.
Se producen 6 millones de vistas en Facebook .
Se hacen más de 2 millones de consultas de búsquedas  en Google.
1,3 millones de videos son vistos en YouTube.
277.000 personas se loguean en Facebook.
100.000 tweets son enviados.
83.000 dólares son acumulados en ventas en Amazon
61,141 horas de música se transmiten en Pandora
Son descargadas 47.000 aplicaciones
3.000 fotos son subidas a Flickr
1.300 personas empiezan a usar un dispositivo móvil con internet
Son registradas 320 cuentas nuevas de Twitter
Se producen 135 infecciones de botnet (robots informáticos)
Más de 100 cuentas de LinkedIn son registradas
Se suben 30 horas de vídeo a YouTube
20 personas son víctimas de robo de identidad
Son publicados 6 nuevos artículos en la Wikipedia




lin257cf
nohomofobia
© Fini Calviño