miércoles, 24 de octubre de 2012

La sororidad



Como sostiene Marcela Lagarde, feminista y antropóloga mexicana: “La alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas posibilidades de vida”.
En este contexto surge el concepto de sororidad, el cual se refiere a una nueva experiencia práctica intelectual y política entre mujeres que pretende materializarse en acciones específicas.
La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, hemos experimentado la opresión.
De acuerdo con Marcela Lagarde, en un texto sobre cultura feminista, las francesas, como Gisele Halimi, llaman a esta nueva relación entre las mujeres sororité, del latín sor, cuyo significado es hermana. Las italianas dicen sororitá, y las feminista de habla inglesa la llaman sisterhood.
Sin embargo, la acepción para esos vocablos es la misma: “amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario”, según palabras de Lagarde.
Asimismo, explica que la sororidad comprende la amistad entre quienes han sido creadas en el mundo patriarcal como enemigas, es decir las mujeres, y entendiendo como mundo patriarcal el dominio de lo masculino, de los hombres y de las instituciones que reproducen dicho orden.
Agrega que la sororidad está basada en una relación de amistad, pues en las amigas las mujeres encontramos a una mujer de la cual aprendemos y a la que también podemos enseñar, es decir, a una persona a quien se acompaña y con quien se construye.
Habla también de que en esta relación, unas son el espejo de las otras, lo que permite a las mujeres reconocerse “a través de la mirada y la escucha, de la crítica y el afecto, de la creación, de la experiencia” de otras mujeres. Por ello, afirma que en la sororidad se encuentra la posibilidad de eliminar la idea de enemistad histórica entre mujeres.
De esta forma, el feminismo propone que este concepto vaya más allá de la solidaridad. La diferencia radica en que la solidaridad tiene que ver con un intercambio que mantiene las condiciones como están; mientras que la sororidad, tiene implícita la modificación de las relaciones entre mujeres.
En resumidas cuentas, la sororidad se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; percatarse que desde tiempos antiguos hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Errores

Hay dos tipos de errores: de los que aprendemos y los que nos marcan para siempre. Últimamente estoy abonada a éstos últimos. Si es que, si algo he aprendido de mis errores, es que nunca voy aprender ellos. O por lo menos, con estas sensaciones son con las que estoy escribiendo este post.

Como dijo el caballero: herrar es de humanos.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Villancico del funcionariado


Los funcionarios españoles se dirigen al Portal 
para entregar a los bancos su Paga de Navidad. 
¡Y Rajoy en el pesebre se ríe porque está alegre!  
¡Y Rajoy en el pesebre se ríe porque está alegre! 
Ni cava ni champán. 
Navidad jubilosaaaaaa. 
¿Qué tendremos pa brindar? 
Don Simón y gaseosaaaaaaaaaaaaaaaa


lunes, 24 de septiembre de 2012

Una pregunta

Lanzo una pregunta a todas esas personas que en la actualidad están participando en una guerra: ¿Por qué preferís morir antes que poneros a pensar?.

martes, 18 de septiembre de 2012

Necesidades

Cada vez necesito menos para estar a gusto, tranquila, bien, serena, en paz, incluso con pequeños instantes de felicidad, pero ese menos, lo necesito mucho. Si es que siempre había creído que lo tenía todo, cuando en definitiva, y realmente, no tenía nada.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Formas de NO encontrar trabajo


Algunas maneras para NO encontrar trabajo son éstas:

-Tener pasividad en la búsqueda.

-No afrontar el día a día con actitud.

-Ser pesimista.

-Estar todo el día quejándote o haciéndote la víctima.

-Maldecir y echar la culpa de la situación a terceros.

-Pensar en el futuro y no en el ahora.

-No aprovechar las oportunidades.

Si las cumples, estoy segura de que no encontrarás trabajo nunca. Esto, sí son recomendaciones completamente fiables.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Lágrimas


Lágrimas: el lenguaje mudo de una pena
lágrimas: la callada voz de una tristeza
lágrimas: la expresión mojada del alma
lágrimas: la visible muestra de que yo amo
lágrimas: de pasiones ondas y de heridas
lágrimas: de dolor profundo y de alegría
lágrimas: la palabra fiel de una amargura
lágrimas: la verdad final que no se oculta


lunes, 3 de septiembre de 2012

Ya de vuelta

He regresado de mis vacaciones; unas vacaciones que han sido tan perfectas que vuelvo a tener la paz suficiente para estar en calma. 

viernes, 27 de julio de 2012

¿A qué huele?

A s

Mi sabiduría interior me susurra que seguro que a partir de ahora todo irá mejor y es que tengo muchas esperanzas puestas en el olvido.

martes, 24 de julio de 2012

La verdadera historia de los Moscosos

Los 6 días de libre disposición que teníamos las funcionarias y funcionarios, han sido un timo y no un privilegioJavier Moscoso del Prado y Muñoz, Ministro de Presidencia de Felipe González, aprobó los “días Moscosos” el 23 de diciembre de 1983 a cambio de no incrementar los sueldos según el IPC que era del 12,2%. Leer más

sábado, 14 de julio de 2012

Te voy a susurrar un secreto


Un día de éstos desordenaremos la noche y pondremos la luna boca abajo; huiremos corriendo a la velocidad de la luz dejando nuestra estela de amistad como firma. Un día de éstos, lo haremos.


Imputualidad


Nada fastidia más que tener que encontrarse con alguien sabiendo de antemano que nos dejará esperando. Lo peor es que conocemos todas y cada una de las excusas que nos dará. "Me quedé dormid@", "El autobús se retrasó" o "Mi jefe me pidió que me quedara a terminar un trabajo", son parte de la larga lista de justificaciones a las que apelará.

Pero ¿qué puede estar expresando con su comportamiento alguien que siempre se hace esperar?. Para Elsa Wolfberg, médica psiquiatra y psicoanalista, una persona puede ser impuntual por las siguientes causas:

·       Baja autoestima: cree que lo que aportará no será suficiente o de poca calidad y así acorta el encuentro.
·       Haber sido relegado y tratado con destiempo en su historia personal.
·       Agendar más compromisos de los que realmente puede cumplir.
·       Tener una alta ambivalencia hacia la persona con la que debe encontrarse o por la actividad que tiene que efectuar: se queda a mitad de camino, ni va del todo, ni falta.
·       Creerse sobredimensionado y pensar que hacerse esperar lo vuelve aún más importante.
·       Haber perdido la noción del tiempo: enfrascándose en tareas apasionantes o por ser un adicto al trabajo.
·       Padecer de rebeldías no encauzadas: se pelea con normas y relojes para demostrar que está más allá de las pautas consensuadas.
·       No encontrar canales de expresión: llegar tarde al trabajo implica que no se tiene motivación pero tampoco se encuentra el modo de plantear el desacuerdo.

En ciertos casos, ser un impuntual crónico puede ocasionar sufrimiento no sólo a la persona que espera sino también a la que padece ese trastorno, ya que en ciertos casos anhelan poder superarlo pero, por razones neuróticas, no lo logran. "Sufren viendo que se les repite endemoniadamente una conducta que quisieran resolver y no pueden", 

¿Descortesía o rasgo cultural?

Si bien llegar tarde está visto como una falta de respeto y de responsabilidad, en muchos países la tardanza también puede ser una costumbre o un rasgo cultural. "Es habitual que los brasileños lleguen tarde y los mexicanos pueden hacerlo como algo normal hasta una hora después. En Argentina se suele con llegar 15 minutos de retraso a una cena pero en Estados Unidos eso sería inaceptable, se llega a la hora citada y hasta hay horario preciso de finalización", explica Rascovsky.


jueves, 12 de julio de 2012

We are the word

Y de repente me emociono escuchando esta canción que tenía olvidada. Además del mensaje de la canción, que hoy más que nunca necesitamos escuchar, ¡cuántas grandes voces se han ido!. 



miércoles, 11 de julio de 2012

El nepotismo de la Junta de Andalucía


Las maneras de hacer política de un partido mal llamado socialista obrero. El PSOE de Andalucía tiene una forma distinta de hacer política, defienden lo público por encima de todo, nada de intereses políticos y personales, por eso se han visto obligados a crear una administración paralela, porque l@s funcionari@s somos todos unos vagos, irresponsables que no sabemos hacer nada, los pobres, han tenido que contratar a personal supercualificado para gestionar lo público. Se han visto obligados a saltarse toda la legislación vigente para poder dar subvenciones a criaturitas necesitadas, lo hacen todo por y para el pueblo. 1900 euros para ayuda en vivienda para los pocos directores y directoras generales que hay en la Junta de Andalucía, que la cosa está muy cara, pobrecitos.
¿Para cuándo una reestructuración de la Administración, eliminando todo lo que se puede eliminar sin que la ciudadanía se vea perjudicado (que es mucho)?, decenas de miles de políticos y centenares de miles de afines vivan de la administración pública. Gracias por las bajadas de sueldo (dos veces en un año),por aquel genial plan E,  por la subida de impuestos , por todas las mentiras, por los ERES, Invercaria,  por la no resolución del concurso de traslados paralizado por el nepotismo a la hora de gobernar de esta Junta de Andalucía. Por la justicia, por los sueldos estratosféricos de políticos, cesantías, Diputaciones, Mancomunidades, administración paralela, situación de las Cajas (gobernadas por políticos), despilfarro en el gasto público suma y sigue, y vuelve a sumar y a seguir porque la lista es interminable. ¿Cuánto nos ha costado todo esto?. PSOE no contéis conmigo nunca más. Especial mención a IU-UGT-CCOO, que no haré comentarios por si leéis esto en horario infantil. Del PP tampoco opino porque ya no contaban con mi voto.
Aquí os pongo algunas de las  empresas públicas que ha creado la Junta de Andalucía, con sus correspondientes directores/as, subdirectores/as, asesores/as y personal que cobra de la Junta pero que la mayoría no se ven afectados por los recortes por no ser… ¿funcionarios?
¡A la administración, por oposición!
 Agencia Andaluza de Promoción Exterior,S.A. (EXTENDA) 
Cartuja 93, S.A. 
Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A. 
Cetursa Sierra Nevada, S.A. 
Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A. (EASP) 
Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil, S.A. (INTURJOVEN)
Sociedad de Gestión, Financiación e Inversión Patrimonial, S.A. (SOGEFINPA) 
Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A. 
Promonevada, S.A. 
Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). 
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo 
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía 
Agencia Andaluza de la Energía 
Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) 
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía 
Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) 
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol
Agencia Pública Empresarial Sanitaria
Hospital de Poniente de Almería 
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir 
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir 
Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 
Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos 
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales 
Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía Agencia Andaluza del Conocimiento 
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía 
Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz 
Consorcio de Transportes del Área de Granada 
Consorcio de Transportes del Área de Málaga 
Consorcio de Transportes del Área de Sevilla 
Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar 
Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería 
Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba 
Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén 
Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva 
Consorcio Sanitario Público del Aljarafe 
Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental

Repito, estas son las que hay, pero no están todas las que son.Otro día hablaremos de las Fundaciones. Entre todas suman 99 empresas que sostiene la Junta de Andalucía pero que sus trabajadores y trabajadoras no están sujetas a estos recortes, ajustes, o lo que queráis llamarlos.



martes, 10 de julio de 2012

Marcha Negra. Noche Minera



Me encantaría estar en Madrid esta noche para recibir a los mineros y mineras como se merecen. Son el orgullo y el ejemplo de la clase obrera de España. Marcha Negra. Noche Minera.

lin257cf
nohomofobia
© Fini Calviño